Instrucciones de uso de Hipnosis para Superar el Dolor e Integrar la Pérdida
Una vez descargada la Hipnosis para Superar el Dolor e Integrar la Pérdida, se recomienda su escucha una vez al día durante un período de 15 días seguidos.
Tras este período se aconseja modular su escucha a 2-3 sesiones semanales durante el tiempo que se desee.
Estas indicaciones pueden variar si está trabajando con Paco en Consulta Privada
> Reservar Consulta Privada AQUÍ
¿Para qué sirve esta hipnosis?
Para limpiar la herida emocional, avanzar y superar el proceso de duelo generado tras:
- Superar una ruptura sentimental
- Abandono o pérdida de un ser querido
- Ilusión incumplida
- Fracaso personal
- Relaciones familiares rotas
¿Qué entendemos por dolor?
Cualquier expectativa incumplida. En este encuadre entran relaciones, proyectos personales, ilusiones… Todo aquello que sale de un modo diferente al que deseamos nos genera una herida que es necesario sanar.
Para sanar es necesario descargar la energía emocional residual (deseos incumplidos), tomar consciencia del daño e integrarlo.
¿Qué es integrar la pérdida?
Integrar el dolor es un proceso fundamental para avanzar a nivel personal y conlleva varias acciones:
- Reconocer el dolor por la falta de algo o alguien
- Tomar la determinación de dejar de sufrir por el acontecimiento doloroso
- Deshacer el nudo mental y emocional que genera el bloqueo y nos impide avanzar
- Desapegarnos del dolor
- Desarrollar la herramienta para salir del bloqueo vital
- Vivir la vida sin miedo a volver a sufrir ya que disponemos de recursos para afrontar el dolor cuando vuelva, ya que es algo natural del ciclo vital.
Integrar la pérdida nos fortalece
Vivir este proceso nos hace fuertes debido a que nos obliga a demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de reinventarnos tras el dolor.
De modo contrario, no integrar, es decir, decidir vivir apegado al dolor por la perdida y que eso defina nuestra vida nos hace vulnerables y reduce nuestros deseos de exposición. Por esta razon, entre otras, quien no resuelve su duelo se aparta de situaciones sociales que le creen inseguridad.
Por ejemplo: quien no no logra superar una ruptura sentimental decide no salir y no acudir a actos sociales donde pueda conocer a gente nueva por miedo a iniciar una relación y resultar de nuevo herido