La teoría del cubo de basura encuentra muchas aplicaciones. Prácticamente, sobre cualquier problema diario que nos aborda y nos encierra, podemos encontrar un cubo en el que estamos removiendo el contenido o del que pasamos olímpicamente.
La teoría del viaje en el tiempo es un proceso paralelo y en ocasiones simultáneo al del cubo de basura. Se refiere a estar viajando constantemente hacia el pasado y el futuro sin estar en el presente, que es donde podemos decidir, acertar y errar.
Palabra clave: remover. Volver a mover. Partimos de algo inerte que avivamos.
Primer error: avivar lo muerto
Si algo está muerto, ¿por qué avivarlo? Sobre todo si ese algo (relación) murió o ni siquiera llegó a vivir fue por un motivo. ¿Por qué lamentarse de lo que pudo ser y no fue si no ha sido? ¿Por qué culpar a la no ocurrencia cuando fue justificada?
Segundo error: idealizar lo desconocido
El recurso fácil y habitual es aferrarnos a que algo maravilloso no ha ocurrido para justificar nuestra desazón. ¿Cuántas personas dicen a menudo “Si me tocara la lotería…” y terminan la frase con algo que no tienen ninguna gana de hacer a día de hoy? Condicionamos algo que no tenemos ganas de hacer a algo que es improbable que suceda. Por tanto, inmunizamos a nuestra capacidad de desarrollo y le enseñamos que mientras todo siga el guión previsto mejor no hacer nada.
Equiparado al ámbito de las relaciones fallidas, qué habitual es escuchar “Si no hubiera roto con esa chica…”. Lamentablemente rompiste o ella te dejó, por tanto, no construyas sobre algo que no existe. No creas que tu realizar sería mejor solamente por ser diferente a la que has conocido. Tu problema es que no te gusta lo que tienes, no que hayas desperdiciado oportunidades pasadas.
Tercer error: no pensar en el ahora
Cada segundo que pasamos recordando lo pasado o soñando con el futuro, es un segundo que no vivimos en el presente. Siempre estamos en el presente, por tanto, seamos consecuentes con lo que nos ha llevado al ahora. Olvidemos lo que no hicimos en su día. Tan sólo esperemos tener más acierto en el futuro replicando los aciertos pasados. Punto. Fin de la historia.
Lo realmente absurdo…
… es vivir en el ahora pensando en lo mal que lo hiciste en el pasado y lo mal que lo harás en el futuro.
¿Quién puede vivir así? ¿Quién puede disfrutar de un segundo de tranquilidad de ese modo? ¿Quién puede estar orgulloso de sí mismo con semejante carga autoimpuesta de ineficiencia?
Todo tiene una razón
Puedes pasar el resto de tu vida tratando de averiguar las razones que darían sentido a tu pasado o puedes dedicar tus energías a pensar en el ahora y tratar de tener un futuro mejor que tu presente. Elige. No puedes estar en todos los sitios.


