Muchas veces me ha pasado que alguien acude a mí para salir de un problema lo más rápido posible. Es lo que todos queremos y es muy comprensible porque los psicólogos y psicólogas solemos ser la última opción que toma alguien que ya ha probado antes muchas cosas que no le han salido bien. “¿Tengo solución? ¿Crees que puedo salir de esto?” son las preguntas más escuchadas en esos instantes. Mi respuesta es siempre la misma: “si trabajas en tu problema lo conseguirás” (realmente, ésta es una traducción muy políticamente correcta de lo que suelo decir, aunque el contenido es similar).
Trabajo. He aquí el motivo de esta introducción. A este punto quería llegar. Quiero invitaros a hacer una reflexión, que es la siguiente: el verdadero trabajo y esfuerzo en las sesiones terapéuticas en ocasiones no comienza en la sesión 1. El motivo es que cuando un/a paciente inicia un proceso terapéutico, en ocasiones, no es realmente consciente de su situación, no ve una imagen completa de lo que le sucede. Es por eso que el trabajo terapéutico no puede centrarse en darle una información que no comprenderá este/a paciente.
Es por eso que en ocasiones la terapia, entendida como un proceso donde se mezcla esfuerzo y la consecución de un objetivo por parte del paciente, comienza realmente varios meses tras comenzar las sesiones terapéuticas. Es por este motivo también que muchos procesos terapéuticos se interrumpen sin haber obtenido resultados el paciente, porque quería una respuesta aquí y ahora que le cambiase la vida y ese es un concepto totalmente erróneo a la par que irreal.
En resumen, este post es un mensaje de ánimo para todas aquellas personas que estáis iniciando una terapia ahora mismo o hace algún tiempo y en ocasiones dudáis de vuestras posibilidades de éxito. Recordad que un proceso terapéutico es un trabajo constante y, como tal, requiere su tiempo para llegar a un punto óptimo en el que seáis conscientes de los cómos y los por qués de algunas situaciones. En no pocas ocasiones, llegaréis a esas respuestas exponiéndoos a esas situaciones de peligro para vosotros/as. Y, por último y no por ello menos importante, la terapia es un proceso que comienza a mostrar sus frutos a medio plazo. Sed constantes y pacientes y lograréis el éxito.
Hola soy psicologo clinico acabe de terminar la licenciatura, le agradesco antemano todos los datos que aportan en esta pagina web
es de gran ayuda para mucha gente popr el contenidos de sus comentarios y consejos, sirve como gia para nosotros los nuevos ingresados de la materia..gracias.
Gracias por las notas y comentarios de gran ayuda
HOLA HOLA… SOY ALEJANDRA CARRILLO, HACE DOS AÑOS EGRESE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA NIVEL LICENCIATURA… NO EJERCIA MI CARRERA HASTA HACE 2 MESES COMENCE PERO SINCERAMENTE HAY COSAS QUE EN TEORIA LAS TENGO LAS CONOZCO PERO EN LA PRACTICA NO SE COMO LLEVARLAS ACABO… TENGO UNA PACIENTE QUE ESTA DIAGNOSTICADA POR UN MEDICO COMO HIPOCONDRIACA, EL MEDICO ME LA CANALIZO SIN EMBARGO ELLA TIENE DEMASIADAS RESISTENCIAS Y ESTO IMPIDE UN AVANCE EN LA SESIO… ALGUNA SUGERENCIA?