¿Qué es el miedo? ¿Cómo se origina? ¿Nacemos con él o lo aprendemos? ¿Cómo se cura? ¿Es lo mismo un miedo que una fobia? Éstas y muchas otras preguntas son tratadas en mi participación en el programa Más Allá de la Realidad, dirigido y presentado por D. Santiago Vázquez.
Entrevista completa:
http://www.ivoox.com/miedo-que-es-entrevista-mas-audios-mp3_rf_13158528_1.html
Transcripción de los primeros minutos:
SANTIAGO VÁZQUEZ: La mente, esa gran desconocida a pesar de los avances, a pesar de los estudios… En contra, yo díria que del reloj, ese reloj que marca cada segundo de nuestra humanidad… El cerebro, el psiquismo, la mente… Habría que preguntarse si todo es lo mismo. Pero lo que sí es cierto es que hay un gran desconocimiento a nivel general de tantas y tantas cuestiones que atañen a lo que es, precisamente, la mente. Por eso hemos decidido aquí en el programa, en esta nueva temporada, contar con un gran psicólogo. Él es D. Francisco Navas, psicólogo de Mente Dinámica en Acción, que nos va a acompañar al menos una vez al mes. Le tenemos al otro lado de la línea telefónica. Le saludamos y enseguida les cuento de qué vamos a hablar con él y las preguntas que todos ustedes muy amablemente nos han planteado a través de twitter. D. Francisco Navas, psicólogo, muy buenas tardes. ¿Cómo está?
FRANCISCO NAVAS: Hola. Muy buenas tardes Santiago. ¿Qué tal estás?
SV: Bienvenido aquí a Más Allá de la Realidad y a esta nueva sección que inauguramos hoy: “La mente, esa gran desconocida”. Porque desconocemos mucho de la mente, ¿verdad, Francisco?
FN: Sí. Es una frase que resulta tópica pero es cierta. Además de ser desconocida se asume en nuestra realidad que hay una serie de mecanismos a nivel mental que se dan por hecho pero que no nos cuestionamos por qué suceden. Se junta lo poco que conocemos de la mente y lo que damos por hecho, desconociendo el mecanismo de por qué sucede. Siendo fundamental, sobre todo para nuestra salud mental y emocional, resulta necesario profundizar en por qué se producen esos patrones.
La relación mente – cuerpo
SV: Estará de acuerdo, D. Francisco, en que mente santa en cuerpo sano.
FN: Sí. De hecho, es cierto que en el refranero y en las frases de la literatura clásica vienen las grandes verdades. Es cierto que no hay persona que pueda estar equilibrada sin tener una armonía en lo mental, emocional, en lo físico y también en lo cultural.
SV: Porque la mente influye en el cuerpo, ¿verdad?
FN: Sí. La mente es un filtro. Es como unas gafas que usas para ver. Si están graduadas correctamente lo ves todo bien. Sino lo ves todo distorsionado. Y esto no hace que la realidad cambie sino que cambie tu experiencia con la realidad. Siempre pongo un ejemplo muy manido pero que es cierto: imagínate que ahora mismo te toca la lotería y tus problemas se esfuman. Todo te parece más liviano y no cambia tu realidad sino la forma en la que tú la percibes. Tú interpretas que tienes otras opciones, entre ellas la opción de ser feliz. Y estas opciones te las da tu mente que filtra lo que ocurre e interpreta que eso es posible.
¿Qué es el miedo?
SV: Interesantísimo. Abordaremos en futuras intervenciones de nuestro psicólogo particular, si me permite D. Francisco, también este asunto. La alegría, la tristeza, la felicidad… Temas tantos y tan interesantes que ya habrá tiempo para ellos. Pero hoy hablamos del miedo. ¿El miedo a qué? A tantas y tantas cosas. Se dice que el miedo paraliza, que el miedo nos hace estar o nos sumerge en un mundo en el que no somos nosotros mismos. D. Francisco, ¿qué es el miedo? ¿Cómo podemos definir el miedo desde el punto de vista de la Psicología?
FN: El miedo, desde mi experiencia lo catalogaría, lo definiría mejor dicho, como un estado interno asociado a una señal de alerta que te dice que no eres capaz de afrontar algo. Dentro de esta definición, podemos englobar cualquier miedo que nos aborde. Tanto el miedo a algo físico, una fobia a las serpientes, el miedo a qué pasará mañana, inseguridad generalizada sobre tu futuro… Ahora me ha venido por asociación de ideas el término política, porque creo que juega mucho con el miedo para influir en las masas y la gestión ineficaz que hacemos del miedo.
SV: ¿El miedo puede llegar a paralizar a una persona literalmente?
FN: Sí, de hecho esto se ve en la carrera. Creo recordar que en primer o segundo curso. El miedo es una respuesta defensiva específica de la especie, es decir, una forma a través de la cual el ser humano se ha perpetuado. Esto sucede en todas las especies. Si tú induces miedo a un ratón en laboratorio y lo colocas dentro de una caja, el ratón lo que hará será irse hacia un rincón de ese compartimento y de ese modo lograr que por detrás nadie le atacará y tener todos los campos de visión por donde puede venir el peligro alerta para reaccionar. Si este estado continuado de tensión alerta se mantiene periódicamente sin una periodicidad que lo haga predecible lo que hace es que le paraliza porque se siente carente de recursos. Esto le pasa a las personas también. El miedo paraliza cuando hay un estímulo realmente potente o cuando hay estímulos moderadamente potentes se mantienen durante mucho tiempo y al final agotan a la persona.
SV: Qué interesante… Incluso experiencias controladas en laboratorios nos habla, D. Francisco, con ratones.
FN: Sí. Ratas wistar, que suele ser el tipo de ratón que más abunda en este tipo de experimentación. Lo curioso de todo esto es que a nivel psicológico reaccionan ante el miedo del mismo modo una rata y una persona. Como decíamos al principio: la mente, esa gran desconocida.
El origen del miedo
SV: Antes de dar paso a otras preguntas es obligado preguntarle acerca del miedo ante lo desconocido. En un programa como éste, donde tratamos muchos temas, no todos ellos paranormales… El miedo ante lo desconocido es algo, desde mi humilde punto de vista dentro de esta disciplina que es la Psicología, algo tan antigua como el propio ser humano, ¿verdad?
FN: Sí. De hecho, usted lo sabe mejor que yo, gran parte de las profecías, leyendas, cuentos, religiones…. se basan en el miedo a algo desconocido, a un castigo, a “si haces esto te pasa algo malo”… Cosas que son difícilmente comprobables muchas veces. No obstante, el miedo es el canalizador para controlar comportamientos. Haciendo referencia a lo que hablábamos antes de la situación política actual, marco social y económico, nos damos cuenta de que el miedo es un ingrediente diario en nuestro día a día y todo eso se canaliza en un determinado patrón comportamental que interesa a quien induce ese miedo.
SV: El miedo como respuesta defensiva específica de la especie. Hemos invitado, cosa que vamos a realizar en prácticamente todos los programas, a nuestros oyentes en redes sociales, principalmente a través de twitter, donde tenemos bastantes seguidores y responden de forma bastante sastisfactoria, a que nos planteen preguntas sobre el miedo. Voy a plantearle, D. Francisco, algunas preguntas de los oyentes. Sylianne nos pregunta: ¿Perder el miedo podría significar la extinción del hombre?
FN: En cierto modo podríamos decir que sí. Al igual que si no tuviéramos terminaciones nerviosas podríamos cortarnos un dedo y no darnos cuenta, el miedo es otra forma de protegernos. Si el ser humano no tuviera miedo no estudiaría los riesgos a la hora de abordar algo y sería fácil que todo se convirtiera en un comportamiento kamikaze o suicida. Por tanto, el miedo sí tiene un factor positivo y es que nos ayuda a poner en una balanza el objetivo que queremos alcanzar y nuestra capacidad para lograrlo y detectar si en esa suma salimos ganando o perdiendo. Habría que decir a la oyente que es una pregunta muy acertada y, en mi opinión, creo que el miedo en cantidad adecuada y enfocada al objetivo adecuada es incluso beneficioso.
El miedo como mecanismo de defensa
SV: ¿El miedo se puede considerar como un mecanismo de defensa o no?
FN: Sí. Esa perspectiva se puede adoptar porque al final el miedo es una alerta que te avisa de que hay algo que te puede dañar, restar recursos o hacerte perder la posición de bienestar que ocupas. Sería una forma muy acertada de ver el miedo como un mecanismo de defensa.
SV: Abel a través de twitter le pregunta, D. Francisco, ¿el miedo es instinto de supervivencia para el hombre cauto o un impedimento para el hombre valiente? ¿Por qué nos domina?
FN: Aquí creo que la clave sería definir “hombre cauto” y “hombre valiente” porque son términos subjetivos. No hay un baremo objetivo para definir el paso de cauto a valiente. Sí es cierto, y sin animo de ser repetitivo, que dependiendo de las circunstancias a las que te enfrentes es necesario optar por la cautela o por la valentía. Como la frase que se acuña a Einstein “si quieres resultados diferentes haz resultados diferentes”. El miedo opino que, tanto para el hombre cauto como para el hombre valiente, debe ser un compañero de viaje que te indique siempre hasta dónde puedes llegar. Un compañero de viaje, pero no un límite. Porque el miedo mal entendido es un límite. Si se plantea un reto y tengo miedo a afrontarlo ese miedo me limita y no me atrevo a intentarlo. Mi respuesta sería que el miedo, para el hombre que no cree en sí mismo, es un límite pero para el hombre valiente, para el hombre que quiere superarse, el miedo es un incentivo, es un reto añadido.
Fobias
SV: Enseguida vamos a plantearle a nuestro psicólogo particular algo muy interesante sobre el miedo, como son las fobias. Algo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero antes unas preguntas más: Nos pregunta Sylianne, ¿el miedo o se hace? Es decir, ¿nacemos sintiendo miedo de forma innata o lo adquirimos a través de nuestro entorno?
FN: Muy buena pregunta. Hay muchas ideas, en mi opinión, que estigmatizan a quien tiene miedo. Frases hechas que todos hemos escuchado del tipo “Esa persona nació miedosa” y eso nos limita porque nos hace pensar “Si todo el mundo piensa que soy miedoso no tengo que hacer nada que me saque de ese miedo porque es lo que me define”. Mi respuesta es que nadie nace con miedo. El miedo se aprende. Cualquier fobia, prácticamente, es por aprendizaje. Hay algunas que están muy sutilmente camufladas. Me viene a la mente un caso de una persona que tenía miedo a un animal y ella identificó después de la terapia, que el origen no era un miedo natural a ese animal sino porque su madre se lo transmitió. Su madre padecía ese miedo desde pequeña y fue excesivamente cauta con que cualquiera de estos animales se acercara a su hija. Por tanto, aprendió a protegerse de ese animal temiéndolo. Lo que tenemos que tener muy claro todos es que no nacemos ni con tristeza, ni con depresión, ni con miedo ni con ansiedad… No necesitamos, ninguno de nosotros, un manual para ser feliz. Lo único que pasa es que cuando no conseguimos poner nuestros propios recursos a disposición de nosotros mismos y del objetivo que queremos abordar se producen determinados fallos en el sistema. Un síntoma de esos fallos en el sistema es el miedo, otro síntoma puede ser la ansiedad, otro la depresión… Todos estos son comportamientos que no traemos de serie, por tanto, todos tenemos la opción de sentirnos bien. Tan sólo tenemos que identificar dónde falla el sistema y modificar eso que está fallando.
SV: Importantísimo esclarecer este punto. Vamos con las fobias, algo que afecta a millones de personas en todo el mundo, ¿no?
FN: Correcto. Es una de las psicopatologías más abundantes actualmente.
El tratamiento de las fobias
SV: ¿Qué es una fobia? ¿Cuál es su origen y cómo se puede definir?
FN: Una fobia es una forma de llamar al miedo, lo que pasa es que es un miedo específico, un miedo identificado a un animal, objeto o situacion, generalmente. Aracnofobia, claustrofobia, aracnofobia son algunas de las más comúnmente conocidas. Hay muchas teorías sobre el origen de la fobia. Yo considero que su origen hay que centrarlo en lo emocional. Si me permites, voy a argumentar esto diciéndote en primer lugar cómo considero que no es productivo enfocar el tratamiento de una fobia y luego cómo sí considero que es recomendable. Por ejemplo, considero que no es productivo enfocarlo de un modo racional. Es decir, si tienes miedo a la serpiente enfocar el tratamiento en exponer a alguien a imágenes de serpientes, que vea que no le pasa nada, que aguante tiempo delante del estímulo… Considero que esto es improductivo. Tan improductivo como quien va a un taller mecánico con una rueda pinchada y el mecánico en lugar de inflar la rueda dañada usa la bomba de aire por todos lados del coche menos por la rueda. Es inefectivo. Considero que algo efectivo sería el enfoque emocional, ya que el miedo es un bloqueo emocional. Cuando sientes miedo a algo esto genera una emoción que se confirma a nivel corporal con respiracion agitada, incremento de frecuencia cardíaca… La forma de abordar esto es desbloquear emocionalmente. Una creencia errónea muy extendida es que la forma de superar el miedo es exponerte a aquello que te atemoriza. Esto es falso. La forma de superar el miedo es eliminar el bloqueo emocional que sientes ante ese estímulo. Sin embargo, exponerte a aquello que te da miedo es la forma de verificar que has superado el miedo.
SV: Es muy importante porque, yo personalmente y seguro que muchísimos oyentes, han escuchado esto. “Tienes miedo a algo, pues enfréntate a ello”. Según estoy escuchando, D. Francisco, no es lo adecuado, ¿no?
FN: Desde mi humilde opinión no, ya que no es lo más productivo. Seguro que hay profesionales que abogan por este abordaje pero a mi parecer es improductivo además de longevo en el tiempo además de que genera un desgaste extremo a nivel personal y en ocasiones causa más mal que bien.
SV: Por ejemplo, una persona que sube fobia a viajar en avión y por trabajo tiene que volar cada dos por tres. Sufre un estrés extremo. ¿Cómo trata usted estos casos?
FN: Lo importante es definir qué genera el bloqueo…
Entrevista completa:
http://www.ivoox.com/miedo-que-es-entrevista-mas-audios-mp3_rf_13158528_1.html